Aurora Tinajero

Aurora comenzó su trabajo pro-vida después de ser rescatada de un aborto por el padre de su bebé el año en que Roe v. Wade fue aprobada en 1973.  Su hija nació al año siguiente, en enero de 1974.  Tres años después, Aurora y su esposo, Xavier, usaron su propia experiencia con el aborto para convencer a una joven estudiante de ingeniería de SMU de que no abortara a su bebé.  Esa joven se casó con el padre de su bebé y juntos tuvieron 8 hijos más. Esa experiencia les mostró la importancia de trabajar para salvar las vidas de los no nacidos y comenzaron su labor de consejería de la acera en los centros de aborto en Dallas.

Se unieron a los esfuerzos de Operación Rescate y luego se unieron a los rosarios del segundo sábado con el obispo Charles Grahmann. En 2003, comenzó a trabajar a tiempo completo con la Comunidad Católica Pro-Vida, y se retiró tres meses después de que se revirtiera Roe vs. Wade. Ella continúa siendo voluntaria con el Comité Católico Pro-Vida brindando educación sobre los temas de la defensa de la vida, la fe y la familia en las parroquias. Después de haber hablado en diócesis a nivel nacional e internacional, en 2008, fundó los Congresos Pro-Vida y de Evangelización que todavía se llevan a cabo activamente en diferentes diócesis de todo el país y ahora son patrocinados por la Conferencia Católica de Obispos de los Estados Unidos.

En 2005, junto con su esposo Xavier, recibió el premio Edward J. Robinson “Persona Pro-Vida del Año” de la Comunidad Católica Pro-Vida.

Después de su jubilación en 2023, fue galardonada con el "Premio Gente de Vida" del Secretariado Pro-Vida de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos en Toledo, Ohio.

También ha conducido un programa de radio sobre la vida, la familia y la fe, "Celebrando la Vida" en Radio Guadalupe La Red Network durante los últimos 15 años.

Aurora es madre de 5 hijas y abuela de 24 nietos y miembro de la Iglesia de la Inmaculada Concepción en Grand Prairie, TX.